lunes, 6 de febrero de 2023

Concepto de contabilidad

  1. Es la disciplina que enseña las normas y los procedimientos para ordenar, analizar y registrar las operaciones practicadas por las unidades económicas constituidas por un solo individuo o bajo la forma de sociedades civiles o mercantiles (bancos, industrias, comercios e instituciones de beneficencia, etc.) 

  2. Es necesario analizar algunas de las definiciones de contabilidad, con el propósito de emitir una definición:

  3. - La contabilidad es una técnica que se utiliza para el registro de las operaciones que afectan económicamente a una entidad y que produce sistemática y estructuradamente información financiera. Las operaciones que afectan económicamente a una entidad incluyen las transacciones, transformaciones internas y otros eventos. Autor: Normas de Información Financiera.

  4. - La contabilidad se definen cronológicamente todas las transacciones económicas que realiza una empresa, con el fin de informar su situación financiera a una fecha determinada y los resultados obtenidos durante un determinado periodo de tiempo Autor: Wilson Jara 

  5. -Es la técnica mediante la cual se registran, clasifican y resumen las operaciones realizadas y aquellos eventos económicos identificables y cuantificables que afectan a la entidad, estableciendo los medios de control que permitan presentar información cuantitativa, expresada en unidades monetarias, para que de su análisis e interpretación se puedan tomar decisiones Autor: Normas de Información Financiera

















  1. El Patrimonio de una empresa está formado por sus Bienes, Derechos y Obligaciones.
  2. - Bienes: Cosas que le pertenecen. Edificios, Mobiliario, Bancos, etc. 
  3. - Derechos: Cosas con derecho a cobrar: Clientes, letras por cobrar, pagarés, etc. 
  4. - Obligaciones: Cantidades pendientes de pago: Proveedores, Letras por pagar, etc.

  1. ACTIVO. 

  1. Representan los bienes y derechos propiedad de la empresa. Ejemplo: Caja, bancos, clientes, mobiliario, vehículos, etc.
  2. El activo en atención a su mayor o menor grado de disponibilidad ( conversión o transformación en efectivo el valor de un determinado bien),se clasifican en tres grupos: Activo circulante Activo fijo ó activo no circulante Activo diferido ó cargos diferidos.

  3. - Activo circulante: Elementos o partidas en efectivo o los convertibles en efectivo en un plazo menor de un año, o el ciclo financiero a corto plazo. 
  4. Ejemplo: Caja, Bancos, Inversiones temporales, Etc.

  5. -Activo fijo ó no circulante: Recursos propiedad de la empresa que tienen cierta permanencia o fijeza, adquiridos con la finalidad de usarlos y no con la intención de venderlos. Ejemplo:  Terrenos  Edificios  Mobiliario y equipo.  Etc.

  6. -Activo diferido ó cargos diferidos: Gastos pagados por anticipado que generan el derecho de recibir un servicio o beneficio posterior, y que son aplicables a los resultados en el periodo en el cual se amortizan , se consumen, o se devengan. Ejemplo: (Gastos de instalación, Papelería y útiles, Propaganda y publicidad, Etc. )

  1. Principales cuentas del activo circulante

  1. - Caja. Representa el dinero en efectivo, o sea, billetes de banco, monedas, cheques y pagares de tarjeta de crédito recibidos, giros bancarios, postales y telegráficos, etc.
  2. - Bancos. Por bancos entendemos el valor de los depósitos a favor del negocio, hechos en instituciones bancarias.
  3. - Inversiones temporales. Son las que están representadas por acciones y otros valores de inmediata realización, que la empresa adquiere en casas de bolsa o en otros organismos del sector financiero, con el propósito de obtener un rendimiento o ganancia en plazo corto, y evitar con ello que su efectivo disponible no produzca un beneficio.
  4. - Mercancías, inventarios o almacén. Es todo aquello que es objeto de compra o venta.
  5. - Clientes. Son las personas que deben al negocio por haberles vendido mercancías a crédito, y a quienes no se exige especial garantía documental.
  6. - Documentos por cobrar. Los documentos por cobrar son los títulos de crédito a favor del negocio, tales como letras de cambio, pagares, etc.
  7. - Deudores diversos. Son las personas que deben al negocio por un concepto distinto al de venta de mercancías.

  1. Principales cuentas del activo fijo o no circulante

  1. - Terrenos. Son los predios que pertenecen al comerciante.
  2. Edificio. La cuenta de edificios esta constituida por las casas propiedad del comerciante.
  3. - Mobiliario y equipo. Se considera mobiliario y equipo a los escritorios, las sillas, mesas, los libreros, los mostradores, basculas, vitrinas, maquinas de oficina, etc.
  4. - Equipo de computo electrónico. Son las unidades centrales de proceso (CPU), monitores, teclados, impresoras, scanner, proters, drives, etc.
  5. - Equipo de entrega o reparto. Se entiende todo los vehículos de transporte tales como camiones, camionetas, motocicletas, etc.
  6. - Depósitos en garantía. Esta constituida con los contratos mediante los cuales se amparan las cantidades que se dejan guarda para garantizar valores o servicios. Que el negocio va a disfrutar. 

  1. Principales cuentas de activo diferido ó cargos diferido.

  1. - Gastos de instalación. Son todos los gastos que se hacen para acondicionar el local a las necesidades del negocio, así como para darle al mismo cierta comodidad y presentación.
  2. - Papelería y útiles. Son los materiales útiles que se utilizan en la empresa, los principales son el papel tamaño carta u oficio, papel carbón, sobres, remisiones, libros, registros, tarjetas, lápices, bolígrafos, etc. 
  3. - Propaganda y publicidad. Se entiende los medios por los cuales se da a conocer al publico determinada actividad, servicio o producto que el negocio proporciona, produce o vende. Los medios mas conocidos son los: folletos, prospectos, volantes, anuncios en diarios, revistas, estaciones radiodifusoras y vehículos de divulgación.
  4. - Primas de seguros. Se entiende los pagos que hace la empresa a las compañías aseguradoras por los cuales adquiere el derecho de asegurar los bienes de sus negocios contra incendios, riesgos y accidentes, etc.
  5. - Rentas pagadas por anticipado. Es el importe de una o varias rentas mensuales, semestrales o anuales correspondientes al local que ocupa el negocio, que aun no estando vencidas se pagaron anticipadamente.
  6. - Intereses pagados por anticipado. Entendemos por intereses pagados por anticipado los intereses que se pagan antes de la fecha de vencimiento del crédito. Este caso se presenta en aquellas prestamos en los cuales los intereses se descuentan de la cantidad originalmente recibida. 

  1. PASIVO. 

  1. Representan las deudas y obligaciones contraídas por la empresa. Ejemplo: Tributos, remuneraciones, proveedores, etc.
  2. El pasivo en atención a su mayor o menor grado de disponibilidad(conversión o transformación en efectivo el valor de un determinado bien),se clasifican en tres grupos: Pasivo circulante o a corto plazo Pasivo fijo ó a largo plazo Pasivo diferido ó créditos diferidos.

  3. Pasivo circulante o a corto plazo
  4. Deudas y obligaciones a cargo de la entidad convencimiento menor de un año, o menor al de su ciclo financiero a corto plazo. Ejemplo:(Proveedores, Documentos por pagar, Acreedores diversos, Etc.)

  5. Pasivo fijo ó a largo plazo
  6. Deudas y obligaciones a cargo de la empresa convencimiento mayor a un año, o mayor a su ciclo financiero a corto plazo. Ejemplo:  Hipotecas por pagar o acreedores hipotecarios  Documentos por pagar a largo plazo  Cuentas por pagar a largo plazo

  7. Pasivo diferido ó créditos diferidos.
  8. Cobros anticipados efectuados que generan la obligación de proporcionar un servicio posterior ,y que se transforman en utilidad conforme se presta el servicio o transcurriré el tiempo. Ejemplo:  Rentas cobradas por anticipado  Intereses cobrados por anticipado

  1. Principales cuentas del pasivo circulante o corto plazo

  1. - Proveedores. Son las personas o casas comerciales a quienes debemos por haberles comprado mercancías a crédito , sin darles ninguna garantía documental.
  2. - Documentos por pagar. Entendemos por documentos por pagar los títulos de crédito a cargo del negocio, tales como letras de cambio, pagarés, etc.
  3. - Acreedores diversos. Son las personas a quienes debemos por un concepto distinto al de la compra de mercancías. 
  4. - Gastos pendientes de pago, Gastos por pagar o Gastos acumulados . Son los gastos por servicios o beneficios devengados, que están pendientes de pago a cargo de la empresa, entre ellos se pueden citar los sueldos y salarios, servicio de agua, servicio de luz etc.
  5. - Impuestos pendientes de pago, impuestos por pagar o impuestos acumulados. Son los impuestos generados o causados devengados, que están pendientes de pago a cargo de la empresa.
  6. - Acreedores hipotecarios o Hipotecas por pagar. Son las obligaciones que tienen como garantía la escritura de bienes inmuebles. Se entiende por inmuebles, los terrenos y edificios que son bienes permanentes, duraderos y no consumibles rápidamente.
  7. - Intereses cobrados por anticipado. Son el importe Son los intereses que aún no están vencidos y que se han cobrado anticipadamente.
  8. - Rentas cobradas por anticipado. Son el importe de una o varias rentas mensuales, semestrales o anuales, que aún no estando vencidas se hayan cobrado anticipadamente.

  1. Capital contable 

  1. La palabra capital, aunque tiene varios significados, por lo general se refiere al dinero o a los bienes, expresados en dinero, que posee una persona.

  2. - Capital económico. El capital económico es uno de los factores de la producción y ésta representado por el conjunto de bienes necesarios para producir riqueza. Ejemplo: En el caso de un carpintero, sus herramientas de trabajo constituyen su Capital, porque sin ellas no puede hacer productivo su trabajo. 
  3. - Capital financiero. Es el dinero que se invierte para que produzca una renta o un interés. Ejemplo: Cuando un inversionista adquiere acciones de determinada empresa para obtener utilidades, el valor de sus acciones constituye su capital, por que sin ellas no puede percibir dividendos, o el dinero que invierte en instituciones bancarias en las prestaciones que otorgan a sus clientes, dinero por el cual cobran intereses, etc.
  4. - Capital contable. Es la diferencia aritmética entre el valor de todas las propiedades de la empresa y el total de sus deudas. 
te comparto una pequeña dinámica realizada en clase para agilizar lo aprendido, espero que te sirva :)







Conociendo la estructura de la contabilidad

Hablar de contabilidad es hablar de estados financieros y sus características, de manera que se exprese la posición y desempeño financiero de la entidad. También recordemos que el objeto esencial de la información financiera es ser de utilidad, al usuario general en la toma de decisiones económicas y que los estados financieros, como manifestación fundamental de la contabilidad, son la representación estructurada de la situación y desarrollo financiero de una entidad a una fecha determinada o por un período definido.

Los estados financieros son los documentos que muestran un diagnóstico de la situación de una empresa, en un periodo determinado y constituyen herramientas indispensables para la toma de decisiones a fin de mejorar la posición económica y financiera de la empresa.

a continuación te presento un pequeño cuadro sinóptico que te lo explica mejor








todo esto se ve relacionado en la gastronomía debido a que el gastrónomo se ve en la necesidad de administrar tanto sus ventas, sus ingresos, ganancias, perdidas, los gastos necesarios de su establecimiento, de su materia prima y de sus utensilios en general

como pudimos observar con la información anterior es que la contabilidad es indispensable en la vida de todos, principalmente de las personas que gestionan cantidades grandes de dinero, y un gastrónomo tiene mucha relación con este tema y le son de utilidad si quiere ver las estadísticas de sus ganancias o perdidas económicas

sin mas por el momento, espero que esta información sea de utilidad.



Concepto de contabilidad Es la disciplina que enseña las normas y los procedimientos para ordenar, analizar y registrar las operaciones prac...